El 11 de marzo, Origen Tech y UX Innovation reunieron a alrededor de 100 participantes en la sede de SAP en São Paulo para discutir uno de los temas más relevantes para el ecosistema empresarial brasileño: la Reforma Tributaria de Brasil y su impacto en los procesos de cumplimiento fiscal en SAP.
El evento contó con la participación de reconocidos expertos que analizaron los cambios legislativos, los desafíos de la transición y cómo las empresas pueden prepararse para esta transformación.
Principales cambios en la Reforma Tributaria de Brasil
La Enmienda Constitucional 132/2023 y sus proyectos de ley complementarios introducen un nuevo marco fiscal en Brasil. El modelo actual será reemplazado por un sistema de Impuesto al Valor Agregado (IVA), con la creación de la Contribución sobre Bienes y Servicios (CBS) y el Impuesto sobre Bienes y Servicios (IBS), además del Impuesto Selectivo (IS), que se aplicará a bienes considerados perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
El experto en derecho tributario André Blanco, maestro en Derecho Tributario y socio de Dessimoni Blanco Advogados, explicó en detalle el cronograma de implementación de la reforma y los principales desafíos para las empresas, incluyendo la complejidad de las reglas de transición y la necesidad de reevaluar los regímenes fiscales actuales.
Otro cambio fundamental es la implementación del mecanismo de pago dividido (split payment), que permite la recaudación automática de impuestos en el momento de las transacciones financieras. Si bien este modelo busca reducir la evasión fiscal, también exige ajustes significativos en la gestión financiera y en los sistemas ERP.
Impacto en las empresas y ajustes en SAP
Los cambios fiscales afectan directamente la configuración del sistema SAP. Algunos de los principales desafíos discutidos en el evento incluyen:
- Actualización de los formatos fiscales: nuevos modelos de Factura Electrónica (NF-e) e informes SPED.
- Ajustes en la fijación de precios: los impuestos se calcularán por separado, lo que requerirá una revisión de la estructura de precios de productos y servicios.
- Créditos fiscales: la nueva regla de no acumulación permitirá un mayor aprovechamiento de créditos, impactando el flujo de caja de las empresas.
- Adopción del pago dividido (split payment): será necesaria la integración con servicios bancarios y financieros.
Knut Barthel, Head of Localization Product Management para América Latina en SAP Brasil, presentó la hoja de ruta de SAP para la implementación de estos cambios. Destacó soluciones como el Regulatory Change Manager y el SAP Document and Reporting Compliance (DRC), que ayudarán a las empresas a garantizar una transición sin problemas.
¿Cómo deben prepararse las empresas?
Los expertos enfatizaron la importancia de una planificación estructurada para la transición fiscal. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Análisis detallado del impacto fiscal: evaluar cómo los cambios afectarán los costos y márgenes de ganancia.
- Revisión de contratos y proveedores: el nuevo marco tributario puede requerir renegociaciones.
- Capacitación de equipos: preparar a los equipos de impuestos, finanzas y TI para las nuevas regulaciones.
- Actualización de sistemas: garantizar que las soluciones ERP estén completamente equipadas para gestionar el nuevo marco fiscal y las reglas de créditos fiscales.
Durante el panel sobre estrategias prácticas para la transición fiscal, Gabriela Buzaglo, Brazil Localization Manager en Origen Tech, destacó la importancia de revisar los procesos internos y adoptar buenas prácticas para mitigar riesgos y garantizar el cumplimiento con los nuevos requisitos.
La Reforma Tributaria de Brasil marca un punto de inflexión en el entorno empresarial del país, trayendo consigo tanto desafíos como oportunidades. Las empresas que se anticipen y adopten soluciones tecnológicas de SAP estarán mejor posicionadas para navegar esta transición de manera eficiente y segura.